Esfuerzos de los Doctores y Trabajadores
La aparición del COVID-19 representa una alerta sanitaria a nivel mundial, por tratarse de una enfermedad altamente contagiosa debido a sus características y a su alto índice de mortalidad en pacientes de la tercera edad y con patología como problemas respiratorios y cardiacos.
El COVID-19 o neumonía de Wuhan, se origina en China durante diciembre del año 2019 y este brote de CORONAVIRUS se expandió a casi todos los países del mundo en tan solo tres (03) meses, ocasionando una pandemia a raíz de su fácil transmisión,ya que se caracteriza por ser un virus sin vacuna elaborada, que generalmente es asintomático durante los primeros quince (15) días de su incubación y por ser muy parecido a los síntomas de un resfriado común agravado (tos, fiebre, dolor de cabeza y dolor de garganta) en algunos pacientes que gracias a sus defensas toleran más los ataques del virus a sus sistema inmune y respiratorio.
Estas características provocaron una difícil detección de los contagiados y el desconocimiento de las personas acerca del tema y su gravedad ocasiono que en este corto periodo de tiempo llegara a casi todo el mundo ocasionando una gran cantidad de descensos en personas de la tercera edad.
Acciones de los trabajadores del sistema de salud para la contención del COVID-19
Para la contención de esta pandemia el sistema de salud está realizando estrategias de monitoreo, rastreo, tratamiento en aquellos pacientes asintomáticos, aislamiento de contagiados y cuarentena voluntaria en gran parte de los países del mundo.
Gran parte de los gobiernos a nivel mundial han dado prioridad en el abastecimiento, supervisión, organización y gestión en el sistema de salud, permitiendo que este tome las medidas necesarias para evitar la propagación del virus, reconociendo el peligro que significa esta pandemia y la necesidad de atenderla como una emergencia mundial.
Las medidas sanitarias implementadas por este sistema para prevención del COVID-19 han sido en muchos casos extremas, las cuales van desde el aislamiento total de los contagiados a la persecución y seguimiento de posibles infectados, llegando a la violencia extrema. Dos de estos países con más índice de contagiados y muertes es China, epicentro del surgimiento del virus e Italia con un elevado nivel de contagios y que continua en aumento.
Los centros hospitalarios tanto públicos como privados, destinados a la atención médica para los contagiados con el COVID-19, han colapsado como consecuencia de la gran cantidad de personas afectadas. En España, por ejemplo, son extremas algunas de las medidas tomadas para la contención de la pandemia, cuya característica principal se basa en darle atención prioritaria solo a aquellas personas que se encuentra en un nivel crítico de la enfermedad y requiere de cuidados intensivos. Esto se debe a los insuficientes recursos médicos, tales como, aparatos para respiración artificial, oxigeno, nebulizadores, sala de terapia intensiva, entre otros; y en definitiva es sobrehumano el esfuerzo y las acciones de los médicos y trabajadores del sistema de salud en el intento de salvar la mayor cantidad posible de vidas, aun significando esto el riesgo que corren en ser contagiados también.
En China las medidas tomadas gracias a sus avances tecnológicos han permitido contener en un 50% la propagación de virus, realizando un trabajo arduo durante estos últimos tres (03) meses. Estas acciones van desde el aislamiento militarizado de los contagiados, cuarentena general, limpieza diaria de calles y negocios, hasta la persecución, monitoreo y aprensión de pacientes asintomáticos que incumple con las medidas tomadas e impuestas por el gobierno para contener la pandemia.
Cabe destacarque los paísessubdesarrollados no cuentan con la tecnología adecuada para manejar la contención del virus y uno de sus principales factores en contra es el desconocimiento de los ciudadanos respecto a las estrictas medidas que se deben tomar ante esta situación crítica; loque conlleva a romper el cumplimiento de estas normas necesarias, tales como, el uso de guantes y tapabocas, la cuarentena voluntaria , el aseo constante de manos y del hogar en general, para así prevenir que el virus se adhiera a cualquier superficie en la que pueda sobrevivir por más de 5 horas.Las medidas nombradas han sido establecidas por la OMS como factor necesario para controlar la proliferación de contagiados y romper con esta normativa implicaría un aumento en la mortalidad indetenible.
Los médicos y el personal hospitalario corren el riesgo de contagio con el COVID-19
El personal dedicado al área de salud, siempre tiene un alto riesgo de contagio al enfrentarse diariamente a enfermedades o virus dentro de su ámbito laboral. En el caso del COVID-19 aumenta significativamente las probabilidades de adquirir la enfermedad como consecuencia de los altos niveles de contagio que representa este tipo de CORONAVIRUS. La característica básicade esta enfermedad, consiste en ser de muy fácil transmisión, no es aeróbica pero puede sobrevivir en diferentes espacios o superficies durante un aproximado de 5 horas o más aumentando las posibilidades de contagio en espacios cerrados y con multitudes.
El colapso del sistema de salud a raíz de la propagación del COVID-19, el estado crítico de miles de enfermos en su mayoría de la tercera edad y las constantes demandas de atención médica por parte de jóvenes y personas de mediana edad que inician con los síntomas, hace casi imposible la misión del personal médico y a raíz de esto ha sido necesario implementar la construcción de nuevos centros hospitalarios portátiles o elaborar anexos de módulos prefabricados para colocar salas de terapia intensiva, de consultas, aislamiento y así desocupar los espacios destinados a atender otras enfermedades.
La cantidad de personal médico contagiadova en aumento y son muchos los médicos dedicados a su labor que durante el furor de una emergencia no toman la precaución adecuada de colocarse los guantes, tapabocas o trajes especialesy tienen contacto directo o accidental con el paciente.Esta situación puede significar un grave problema que desestabilizaría el sistema de salud al no contar con el personal médico y hospitalario necesario para poder cubrir la emergencia de esta pandemia.
Leave A Comment