¿Qué hace nuestra compañía para combatir el coronavirus?

 

El coronavirus se ha plantado frente al mundo como un reto en todos los niveles de la vida y el hospital de Leishenshan ha demostrado lo que es capaz de hacer la humanidad para combatir cualquier reto que se nos pueda presentar.

Todos pudimos ver en televisión o internet como en tan solo 10 días China construyó un hospital para hacer frente a una epidemia que ha puesto en alerta máxima a todos los gobiernos del mundo. La voluntad humana y la colaboración entre todos ha permitido entender que, si de verdad queremos, podemos enfrentar la adversidad.

 

¿Qué hemos aportado en la lucha contra el coronavirus?

Para este momento, la nueva raza de virus que se ha dado en llamar coronavirus entre la gente y COVID-19 en los laboratorios, ha infectado a más de dos millones de personas y ha matado a más de doscientas mil a nivel mundial. Cifras alarmantes, que mantienen a la humanidad en una cuarentena casi global, con el fin de detener la cadena de transmisión.

Su origen tuvo lugar en Wuhan, capital de la provincia Hubei en China. En esta localidad, el 31 de diciembre del 2019 se detectó el primer caso de COVID-19, para luego, con el pasar del tiempo y de manera muy rápida, ir propagándose por el mundo hasta llegar a las cifras actuales.

China al entender lo delicado del virus y la velocidad a la que se podía transmitir, activó sus alarmas para poder detener la propagación y tratar a los afectados.

De esta manera se designan 46 hospitales en Wuhan para atender a todos aquellos que dieran positivo con los síntomas. Dentro de estos se encontraba incluido el hospital de Leishenshan que fue pensado para poder albergar a 1600 pacientes con COVID-19.

Este importante hospital de unos 80.000 m2 desarrollado en tan solo 10 días se ha transformado en un estandarte de la ingeniería china y ha demostrado de qué está hecha la humanidad al momento de enfrentar dificultades que pueden superar fronteras.

Es precisamente en la construcción de este importante hospital donde nuestro aporte no se hizo esperar. Nuestra compañía aportó a la construcción del centro hospitalario 500 unidades de contenedores flat pack, del total de 3000 contenedores que fueron necesarios para construir el Leishenshan.

De igual forma nuestra compañía se ha mantenido a la vanguardia en la lucha contra esta pandemia, mediante la oferta de contenedores flat pack para realizar clínicas aisladas en Shenzen, Guangxi, Shanxi y otras zonas delicadas.

Es indiscutible que ningún sistema de salud del mundo se encontraba preparado para las consecuencias de la pandemia que se está viviendo, es por esta razón que en China se requirió la construcción de hospitales rápidos que pudieran atender la gran masa de personas que se estaban viendo afectadas por el virus.

Es por este motivo que otro de nuestros aportes a la lucha contra el COVID-19 fue proporcionar 2 de nuestras líneas de trabajo para la fabricación de contenedores flat pack, llegando a construir hasta 200 unidades diarias para una mayor velocidad en la edificación de las instalaciones hospitalarias.

Nuestros empleados trabajaron al 100% de su capacidad, tomando turnos día y noche, en una carrera contra del tiempo y poniendo en riesgo su salud, para poder cumplir con las necesidades de Wuhan y que los contenedores flat pack estuvieran listos a tiempo y seguir construyendo espacios donde poder atender a los infectados por COVID-19.

Nuestros trabajadores no disfrutaron sus vacaciones de primavera, pues han dedicado todos sus esfuerzos en apoyar la lucha contra el coronavirus desde sus puestos de trabajo. Es por este motivo que hemos podido proporcionar una gran cantidad de contenedores flat pack a Third Engineering Bureau Co Ltd que ayudaron a construir el hospital de Leishenshan, entre otras soluciones.

En la actualidad no hay hospitales de campaña en Wuhan, pero fueron las prontas acciones lo que permitió que se construyeran grandes centros hospitalarios que dieran una oportuna respuesta a las necesidades que generaba a cada momento el virus, ayudando a detener su propagación.

 

¿Por qué contenedores Flat Pack en la construcción de hospitales?

El hospital construido en tan solo 10 días, con las dimensionas ya mencionadas y con una capacidad de 1600 camas fue edificado con unidades prefabricadas para poder acelerar su construcción.

Uno de los provechos del levantamiento de este hospital con flat pack, fue poder dar forma a la obra de manera simultánea, evitando el proceso tradicional y demorado de edificación. Cada contenedor puede ser visto como una piza de Lego que se va encajando en la pieza anterior, dando forma a la estructura final.

Fue así como las unidades prefabricadas de contenedores flat pack y la mano de obra de 7.500 trabajadores de la construcción, que laboraron durante día y noche, permitió que tan imponente hospital estuviera listo en tan solo 10 días.

El Covid-19 es la muestra clara de la velocidad a la que se puede desplazar un virus entre nosotros y cuánto daño puede hacer a la humanidad al verse diezmada de forma abrumadora.

Con nuestro aporte, se pudieron construir las instalaciones de salud necesarias para poder atender la emergencia que vivió China y junto a nuestros trabajadores esperamos seguir aportante para muy pronto ver al mundo libre del COVID-19.

El crecimiento de los infectados en el último mes y la tasa de mortalidad dentro del número de infectados han aumentado de manera alarmante. Por tal motivo las medidas de aislamiento social que han implementado muchos gobiernos definitivamente es, hasta el momento, la mejor manera de frenar el contagio, ayudando así al control de la pandemia.

Definitivamente podemos decir que la pandemia ha dominado los titulares de los diarios a nivel mundial, creando gran angustia en la población, pero también es cierto que la pronta respuesta de las autoridades y la rápida construcción de hospitales con contenedores flat pack ha contribuido a que los daños causados por el COVID-19 no sean mayores, sentando un precedente que redimensiona el valor de las unidades prefabricadas en la construcción moderna.